jueves, 1 de diciembre de 2016
viernes, 9 de septiembre de 2016
Luisa Alem
Augusto de Campos
sin ancestros
se produce el
acontecimiento
El amor
habita en las
superficies
Desciende del viento
roza
las flores amarillas
Eros toca la mano de
Cronos
dulce
lo derrite
agua divina
Una mariposa violeta
en el hombro
regala sus alas
partículas risueñas
expanden la vida
El amor
danza en senderos
curvos
acaricia la
rugosidad
de los poros
huérfanos
La caricia se repite
infinita
se nutre de su
hambre
Los cuerpos no
sortean
la ínfima línea
así respiran el
aire
imperceptible
apenas los separa
El amor
es una roca
cuando ha sido
deglutido
pesa como estatua
en el centro del
estómago
Así
la belleza se hunde
el amor gusta
de envolverse en la
bruma
No le temo al amor
le temo a mis huecos
a las tinieblas en
mi vientre
que amenazan con
devorarlo
Pero ahogado
el amor no muere
tan sólo aguarda
en otras pieles
Huida del saber
derrumbe de la
tierra
el amor camina
flotante
Don acéfalo
multiforme y
sediento
No hay plegaria
que lo invoque
no hay ausencia
que lo apiade
ese capricho
de los dioses más
frágiles
que traen luces de
sol
en bolsillos descosidos
en bolsillos descosidos
...
Qué
vergüenza existir
quién
sabe
si
la existencia tenga contornos
Una
gata
asustada
debajo
de un auto
el
agua chorrea impiadosa
sobre
sus pelos
amaestrados
rabiosos
salvajes
Una
ronda
manos
entrelazadas
marcan
el límite
¿me
cuelo entre las piernas?
Cascarón
de un huevo
de
mármol
mohoso
adentro
baba
adherente
Feroz
ataque
la
ira gira sobre su eje
trompo
nauseabundo
Se
estira mi cuerpo
como
elástico
se
estira mi mente
anclada
al suelo
Planeo
huir
por
mi ojo
mi
boca
mi
oído
existir
caer
en el hueco infinito
taparlo
con
la aguja exacta del despertador
amanecer
en los ojos del amor
flotar
saborear las formas
saborear las formas
de
las noches indefensas
renunciar
a la pena dulce
del
remolino de lava
crujir
quebrar la tierra
quebrar la tierra
raspar
la superficie de las cosas
ese
olor a materia
viva
muerta
prueba
que es verdad
que
el tacto es la certeza
de
saberme
viva
muerta
encontrar
la palabra exacta
de
lo innombrable
tacharla
hacer
bocetos con la luz
reír
la
muestra fallida
es más hermosa que el original
es más hermosa que el original
...
Pie
desnudo patea el aire
despeja
nudos, se eleva
Raíces
arrastran olas danzantes
el
sol agujerea el día
Repito
el paso
repito
la hora
Vuela
el pájaro sobre acordes de una voz crujiente
Sopla
el azar:
una
cara se forma con el cuerpo ceniza
Repito
la sombra
repito
el vecino
Dos
hojas se estrechan
en
el suelo hermanas de muerte
La
luz se desvela, estalla
el
tiempo fuego en los charcos
Robles
ingresan por el balcón
ritos
egresan por la ventana
Repito
la escarcha
repito
el aliento
Palabras
se alzan en diques turquesas
se
enciende el motor adentro
Big
Bang de mariposas
hueco
absoluto debajo de la pielmontañas inundan
Desciende
el cielo a bosques hambrientos
clorofila
la sangreverde
la expansión de la vida

Escribo
ante la intriga. Escribo porque a veces no sé el nombre de lo que
sucede y esa ignorancia casi metafísica me produce como una
obsesión. Entonces busco palabras y en un instante de plena luz creo
haberlas encontrado. Pero después no sé si lo que escribí es
exactamente el nombre de eso que me intrigaba, aunque al final ya no
me importa tanto porque disfruto del nacimiento de un poema y de que
la escritura sea inagotable.
Nací
en Olavarría, en la pcia. de Buenos Aires. Vivo en la ciudad de
Buenos Aires hace más de 15 años. Estudié Filosofía y en la
actualidad me dedico a la docencia.
jueves, 7 de enero de 2016
Taller de Poesía 2016
Lo insoslayable
Taller de Poesía
Escritura
Lecturas básicas
Vanguardia y
Neobarroco
Este taller se
propone dar lugar a lo insoslayable, la poesía, a través de su
historia y sus procesos y procedimientos más revolucionarios y
cautivantes.
Escribir no es una sola cosa: entre todas las cosas que
implica escribir, también implica entrar en diálogo con los
escritores del pasado (del presente y del futuro). A través de la
lectura de textos básicos, orientados profundamente hacia la
vanguardia y el neobarroco, intentaremos abordar cuestiones humanas
propias de la poesía e irnos un poco por las ramas, también.
Llevaremos un programa de lecturas y también abordaremos la
escritura personal de cada asistente.
Módulos de Lectura (orientativos):
Barroco clásico:
Luis de Góngora y Juana Inés de la Cruz
Poetas Malditos:
Rimbaud y Mallarmé
Modernismo: Rubén
Darío- Julio Herrera y Reissig – Delmira Agustini
Vanguardias:
Surrealismo – Dadaísmo- Antropofagia- Grupos Amauta, Martín
Fierro. Noigandres.
Neobarroco: Lezama
Lima – Néstor Perlongher – Marosa Di Giorgio - Roberto
Echavarren – Reynaldo Jiménez- Medusario y otras muestras de
poesía.
Las lecturas serán
tanto de poemas como de manifiestos, ensayos y otros textos.
Módulo de
Escritura:
El módulo de
escritura será transversal a los de lectura y constará del
comentario de textos de los asistentes, sea que los traigan
espontáneamente o que se proponga una actividad de escritura.
155 046 5220
Horario grupal:
Martes 17:30hs
Individuales:
consultar.
Romina
Freschi vive en Buenos Aires. Comenzó a publicar poesía en los años
noventa. Es docente de escritura y literatura en ámbitos
universitarios y de creación. Algunas de sus publicaciones son:
Redondel (Ed. Siesta 1998), Estremezcales (Ed. Tsé Tsé 2000),
El-pE-Yo (Ed. Paradiso 2003), Marea de Aceite de Ballenas (Ed. Ruinas
Circulares 2012), Juntas (Ed. Alto Pogo 2014) y Libro
Có(s)mico(Editores Club Hem, 2015)) . Fundó y dirigió la revista
de poesía y crítica Plebella y en 2013 compiló ensayos, poemas e
ilustraciones de la revista para la antología publicada por
editorial Eudeba. Participó con ensayos de las ediciones críticas
de las obras de Néstor Perlongher y Juana Inés de la Cruz
(Ediciones La Flauta Mágica). En 2016 se publicará Eco del Parque
(Juana Ramírez editora).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Taller Gratuito con inscripción previa- Hay tiempo hasta el 18 de Octubre de 2023
Un espacio para empezar a mostrar y repensar el trabajo en función de una primera socialización cuidada, con personas que escriben con pasi...

-
au ..... sente ............... siente .......................... sentado balido y deserción interjección de dolor au menta tus alvéolos .......
-
Border brota la mata bruta crece súbito verde de las fisuras del cemento irrisorio yuyo allí es...