martes, 25 de agosto de 2009
work in progress
domingo, 23 de agosto de 2009
Nuevo Taller
La poesía como trabajo, el taller como práctica
Seminario- Taller
La poesía se hace al leerla y al escribirla. Como el trabajo del obrero, el trabajo de parto o el trabajo del sueño, y como tantas otras cosas a las que damos valor, la poesía lleva un trabajo, aquella fuerza que realiza una transformación. Este taller se propone la creación de una dinámica de trabajo con la poesía, a través de ejercicios tanto de lectura como de escritura y la incorporación tanto de la reflexión individual como la reflexión grupal y la generación de experiencias literarias conjuntas.
Este taller se encuentra orientado a personas interesadas en poesía, arte y cultura y quieran compartir sus experiencias y participar de discusiones sobre formas, modos y problemas del trabajo artístico y poético y su inserción en lo vital.
Arancel: $150 mensuales
Zona: Palermo
Horario: Viernes de 19 a 21 hs.
Comienza: Viernes 4 de Septiembre 19 hs
Inscripciones o Consultas 155 046 5220 mosquitodragon@tutopia.com
Módulos temáticos orientativos:
- La forma poesía: la imagen acústica y el acrecentamiento del sentido: la poesía moderna. Lecturas principales: Modernismo latinoamericano – Poetas malditos.
- El tiempo de la poesía: movimientos radiales y radicales de la poesía del siglo XX. Lecturas principales. Surrealismo y neobarroco.
- La historia de la poesía: texto y tiempo: biografía literaria, psicología e historia, referentes positivos. Lecturas principales: Poesía latinoamericana y argentina contemporánea.
- La moral de la poesía: belleza y moral: el yo lírico. Los estereotipos y la resistencia a través de la poesía. Lecturas principales: Poetas malditos, poesía argentina contemporánea.
- La política de la poesía: el pensamiento sobre la propia obra. Ensayo, paratexto, acto y poesía. Dar cuerpo y poner el cuerpo. La performance. Lecturas principales: ensayos, obra propia.
Autores orientativos: Rubén Darío – Delmira Agustini- José Martí – E. A. Poe- Charles Baudelaire – Stephane Mallarmé – Marceline Desbordes- Valmore – Paul Verlaine – Arthur Rimbaud – André Bretón – Oliverio Girondo – Alejandra Pizarnik – Miguel Ángel Bustos – Néstor Perlongher – Marosa Di Giorgio – Roberto Echavarren – Osvaldo Lamborghini – Diana Bellessi – Ximena Espeche – Washington Cucurto – Na- Khar Elliff-ce - Emiliano Bustos- Patricia Mereva.
sábado, 15 de agosto de 2009
Poemas de Karina Cartaginese

cae un pájaro
de escarcha y luna
brilla
su presencia sin vuelo
agita sus alas
instantes congelados
mis ojos
dos piedras más
en el camino frío
salpica el blanco
al paso
y al vuelo
(para Gisela)
*
Debajo de una escalera
obscena intemperie
alas de mala muerte
sueña al margen
de los arrullos de un tren
Su ángel de la guarda
quedó pegado
en una bolsa de plástico
que hizo volar el soplido
de un espíritu dañino
Sin castillo
un sueño herrumbrado
la niña durmió

*
sola quedó
la torre sin princesa
con un insomnio de ladrillo enmohecido
perros de tristeza
aúllan en el castillo
y un lenguaje fantasma
habla a viva boca
lo que ha vivido
*
Dormir
en una nube
y un ángel almohada
susurrando
canciones de cuna
al oído niño
Dormir feliz
fetal
para nacer
mañana
de nuevo
nuevo
Dormir
en una nube
o en el pensamiento
de un ángel
enamorado
de una nube nueva
*
Mi siempre día
espero con mi sombra
en el pasillo de luz
que tu mano me despegue
de la soledad del suelo
la gravedad
en la ley de la caída
nos pondrá de pié

y al nivel del pié
dentro de la rueda
la intersección de nuestras manos
horizontal + vertical
en el siempre viaje
sin boleto
sin ley
(para Daniel Capanna)
Karina Cartaginese (15-08-09)
martes, 4 de agosto de 2009
Canto 11 de Clytemnestra
me agacho para que el agua no tenga apoyo
no pueda juntarse en las órbitas de mis ojos
alaridos en silencio sobrio atascado trabado
no tengo casa ni copa ni carpa
aunque nadie lo ve estoy empapada todo el tiempo
pliegues pegados en funda de lentejuelas lechosas
clámide chorreante amazona a pleno sol
y fabrico cantos con fueros estriados
que no se apague la linterna antes de tiempo
cabalgo camino corro sin sureo ni sudor
pulular de escarnios sobre tu cama bajo tu techo dentro tu baño
.....................para qué negarlo
si el ramo de amarantas ya está sobre mi falda
cataclismo forcluido que clava
el operante báculo de Asclepio
la amoladora de Zeus activada por tu mano
desde antes de que fueras mi desgracia
vértebra sobre vértebra se van montando
manos unidas en plegaria para inminente despliegue
cobra inflada percibo tus movimientos casi azules sin calor
manu militari manu amantis manu en caída veloz silbante
cuando precisa certera arrojo testa brillosa
va descendiendo letal hacha relumbrante bajo luna llena
y las palabras ponzoña criban tu laxa muñeca diestra
filo y peso controlados sobre el gesto lateral de la cabeza leonada
sobre piso de pulida blanca piedra en el baño de tu baño me arrastro
voy cayendo cadenciosa y te circundo y aprieto
.....................................................................miembros de piedra mohosa
nueva boca en la base de tu cuello
....................................................que apenas da un resoplido sobre mis manos de obrera
......................................lago sanguíneo perfecto
te plegaste sin materia bajo el peso de mi axis
.....................................................................un recorte de papel
con áspera lengua toco las partículas de restos
......................................................................sinapis blanca higos cedro
..............................................mosto de uvas con nueces con albahaca con metal
..............................................flujo de joven esclava cordero asado
te huelo rojísimo vino espeso cuajando en amapolas
no las manos no el cabello vísceras sí
que te contienen sin huella de dentadura por asco
............................las colores de sus sangres son iguales
abrazo tu cuerpo expuesto aguas afuera
descuelgo tu inútil talismán de bezoar
Taller Gratuito con inscripción previa- Hay tiempo hasta el 18 de Octubre de 2023
Un espacio para empezar a mostrar y repensar el trabajo en función de una primera socialización cuidada, con personas que escriben con pasi...

-
au ..... sente ............... siente .......................... sentado balido y deserción interjección de dolor au menta tus alvéolos .......
-
Border brota la mata bruta crece súbito verde de las fisuras del cemento irrisorio yuyo allí es...